¿Sabes con qué filtros ves la vida? Dicen que cuando nacemos tenemos la mente en blanco y a partir de ahí empieza tu experiencia de vida, con todas tus vivencias que conforman a la persona que eres ahora en tu edad adulta.
Esta afirmación no es del todo cierta ya que tu alma lleva encima todas las experiencias de vidas anteriores.
Llevamos así como toda la carga de tu árbol genealógico, por tanto, limpitos limpitos…… no venimos.
¿Donde empiezan a crearse los filtros?
Desde que naces empiezas a acumular vivencias.
Las caricias que recibes al principio, la ternura, el amor que recibes por parte de mamá te enseñara en tu edad adulta a quererte como persona.
Luego empiezas a formar tu personalidad con el apoyo, el respeto, la ayuda y la fortaleza de papá que te dará tu valía.
A la edad de 10 años más o menos ya tienes un montón de creencias y programas adquiridos.
Tus filtros que te hacen ver la vida como lo haces. Por ejemplo: si te has criado en una familia religiosa y te lo han inculcado eso es una creencia que condiciona, si tus padres discutían mucho, si alguno de tus padres te abandonó, si te decían que eras tont@ a menudo, si te ignoraban o te exigían mucho por el contrario… etc.

Todos estos filtros configuran tu personalidad de hoy en día, tus inseguridades, tus miedos, tu falta de autoestima.
El que creas que las cosas son así y así se tienen que quedar porque es lo que todo el mundo hace y es normal, porque tener un trabajo, casarte y tener hijos es lo normal….. y así sucesivamente.
PIENSO UNA COSA —-> SIENTO OTRA —-> Y HAGO OTRA TOTALMENTE DIFERENTE
A esto se le llama conflicto emocional y obviamente tiene diferentes grados de impacto emocional.
Una cosa es encontrarte con tu vecino del quinto que es un malote y te da miedo esto puede ocurrir con 40 años) y tengas ganas de mandarle al sitio más cercano (lo que piensas), sientes que en el fondo te gustaría tener más valor como él y ser más valiente para poder enfrentarle (lo que sientes), y terminas ignorándole y te subes por las escaleras por no ir con él en el ascensor (lo que haces).

Este ejemplo, dependiendo de tus filtros de vida, tendrá mayor o menor impacto emocional.
No obstante hay otros ejemplos de mucho más impacto emocional como pueden ser los abusos en la infancia, o los abandonos de algún progenitor o cualquier otro suceso vivido de manera traumática.
Todos tenemos estos filtros, a todos nos han pasado cosas en mayor o menor grado que te forman como persona y te condicionan en tu vida adulta.
¿Cómo mejorar nuestro filtro?
La parte buena es que todos estos filtros se pueden quitar o mejorar para que puedas ver la vida desde otra perspectiva, con menos filtros más claridad ¿no crees?
Mejorando todos estos condicionantes de vida te acercas más a tu esencia, a tu ser y por tanto a tu alma que es la única a la que tenemos que alimentar y tener contenta.
Con mis sesiones de gestión emocional vamos quitando esos filtros que no te permiten llegar a donde quieres para que cada día te vayas encontrando más con tu esencia, con lo que eres y lo que has venido a desarrollar en esta vida.
Si resuenas con estas palabras, es decir, te han llamado la tención de alguna manera, hazte caso, atiéndete ya que tu desarrollo personal pide paso y yo estaré encantada de guiarte en el camino.
Con qué filtros ves la vida, mejoralos.
Tu Equilibrio Personal.