Comer frutas y verduras de temporada y de proximidad correspondiente a la estación en la que nos encontramos nos aporta las vitaminas y minerales necesarios, por ello vamos hablar de los alimentos de invierno para subir las defensas de toda la familia.
¿A que nos referimos con frutas y verduras de temporada?
Se tratan de alimentos que, llegados a su punto perfecto de maduración, son recogidos y guardan el mayor aporte de nutrientes necesarios para el organismo.
Si no son de temporada, el cultivo ha sido más forzado sin seguir el curso normal de la naturaleza y no se dispone por tanto de todas las propiedades que el alimento puede llegar a ofrecer.
¿A que nos referimos con frutas y verduras de proximidad?
Cuando hablamos de proximidad, se tratan de alimentos que no han tenido que cruzar el océano en cámaras frigoríficas, o varios cientos de kilómetros en un camión.
De esta forma los alimentos los tienen que recolectar antes de tiempo y dejar que terminen la maduración en el viaje, por supuesto con luz artificial.
Los resultados no son los mismo, ni el sabor, ni el aporte de micro y macro nutrientes.

Por estas razones escoge siempre alimentos de temporada y si son de proximidad mucho mejor.
Hoy en día y aquí en Fuenlabrada se distribuyen verduras de los huertos de la zona y si no, hay cooperativas de frutas y verduras de proximidad (‘La Colmena dice sí’ por ejemplo), busca el más cercado a tu localidad.
Respetando estas dos premisas, vas comer siempre acorde a la estación y con los nutrientes necesarios para cada época del año, también tenemos que presar atención a la manera de cocinar.
Mientras que en verano nos apetece comer más ‘fresquito’ y ligero tipo ensaladas, en invierno el cuerpo te pide cuchara, guisos, sopas, legumbres, etc..
Alimentos más calóricos para soportar el frío, el cuerpo humano gasta mucha energía en mantener la temperatura corporal.
No es de extrañar que en los países nórdicos por ejemplo una fuente importante en su alimentación sean los pescados ricos en omega 3 por ejemplo el salmón.
Cada país, cada clima, cada época del año tiene unos alimentos en concreto aportando los nutrientes específicos para ese momento.
Alimentos de invierno para subir las defensas de toda la familia
Ese olor tan característico del invierno, vas por la calle…… y de repente un

puesto de castañas ¡
Las castañas es un fruto seco muy interesante, super saciante sin ser excesivamente calórico.
Aporta energía de manera continuada en el organismo, por lo que mantiene un índice glucémico muy estable en el organismo. Aportan gran cantidad de antioxidantes y vitamina E y A.
Las formas de comer las castañas, además de asadas, son grandes, se pueden cocinar para hacer una crema de castañas, se pueden echar en los guisos también, le da un toque diferente.
Ya sabes, no dudes en pararte en uno de los puestos de castañas y comparte un cono ya que son muy beneficiosas para salud y los peques les encantan.
Frutas que ayudan a subir las defensas.
- Los caquis, tiene un alto contenido en fibra y vitamina C en otros nutrientes, aportan mucha energía a los peques.

- Las uvas son una fruta a destacar, además de en noche vieja, también se comen antes y después, son muy dulces por lo que a los niños les suele gustar, y la cantidad de antioxidantes es importante.
Concretamente contiene mucho Resveratrol, un potente antioxidante necesario para el buen funcionamiento de las membranas celulares. - Cítrico: todos contienen gran cantidad de vitamina c.
- Manzana: además de la suerte de disponer de ella todo el año, nos aporta fibra y comidita para nuestras bacterias intestinales, ellas son a las que hay que tener contestas.
Verduras que ayudan a subir las defensas.
Todas las verduras son buenas siempre, las de temporada mejor, como la calabaza o boniato que es su mes especial, pero hay algunas que tienen un gran valor terapéutico como:
- Brócoli: mantiene a nuestro hígado en buen estado.
Todo el resto, aportan tanto los minerales como vitaminas necesarias, fibra y una vez más comidita para nuestras bacterias intestinales.
Si me tengo que decantar por algunas, especialmente cuando haya mocos serían con las verduras con un componente más azufrado.
El azufre es un oligoelemento naturalmente presente en el cuerpo humano.
Tiene una importancia notable para las funciones detoxificantes del hígado, regenerador de tejidos y una muy interesante es que deshace el moco, por lo que, si hay catarro con moco, alimentos como la cebolla, el puerro, col, lombarda, apio, lentejas, guisantes, manzanas, peras, plátanos, naranjas, anacardos, nueces, entre otros, habría que aumentarlos en la dieta para notes los resultados.
Para niños, mételos en un puré o en un caldito verduras.
En cualquier caso, en la variedad de alimentos es donde se encuentran la mayor cantidad de nutrientes para el organismo, cuando digo alimentos, me refiero a frutas, verduras, legumbres, frutos secos y semillas, carnes y cereales. No toda la “comida” que venden se puede considerar alimentos.